lunes, 22 de mayo de 2017
Índice
1. Mi Presentación: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/02/mi-presentacion.html
2. Cuento: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/02/comic-de-cuentos-infantiles.html
3. Imágenes Editadas: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/02/edicion-de-fotos.html
4. Mapa Conceptual: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/02/buenas-tardes-aqui-dejo-el-mapa.html
5. Recursos: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/03/recursos.html
6. Infografía: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/03/infografia-sobre-la-fotosintesis.html
7. Chiste: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/03/chiste-con-powtoon.html
8. Proyecto "Cortos": http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/04/video-en-slow-motion-guion-del-corto-y.html
9. Proyecto Innovación con TIC: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/05/proyecto-innovacion-con-tic.html
10. Trabajo Individual: Libro de Texto: http://nuriarogeroblog.blogspot.com.es/2017/05/trabajo-individual-libro-de-texto.html
Trabajo Individual: Libro de texto
En esta entrada voy a incorporar 5 actividades acerca de la acentuación que realizar con los niños en el aula empleando distintos recursos.
Educaplay: juego de relacionar palabras con su debida acentuación
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/3001388/relacion_acentuacion.htm
Rompecabezas: puzzle de una imagen con las reglas de acentuación
https://www.puzzlesjunior.com/desafio-puzzle-de-acentuación_592302325a060.html
Educaplay: juego para clasificar las palabras en agudas, llanas o esdrújulas
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2987028/control_de_acentuacion_1_4to_b2.htm
Socrative: cuestionario de múltiples opciones y verdadero o falso
Educaplay: juego de relacionar palabras con su debida acentuación
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/3001388/relacion_acentuacion.htm
Rompecabezas: puzzle de una imagen con las reglas de acentuación
https://www.puzzlesjunior.com/desafio-puzzle-de-acentuación_592302325a060.html
Educaplay: juego para clasificar las palabras en agudas, llanas o esdrújulas
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2987028/control_de_acentuacion_1_4to_b2.htm
Socrative: cuestionario de múltiples opciones y verdadero o falso
Educaplay: sopa de letras para hallar los diptongos y los hiatos
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2800642/hiatos_y_diptongos.htm
A continuación, por si no se puede entrar en el enlace del cuestionario de socrative, dejo aquí unas imágenes de su estructura y su contenido.
Con respecto a las páginas del libro de Legua Castellana y Literatura empleado para realizar estas actividades, a continuación añado imágenes de ellas:
domingo, 21 de mayo de 2017
Proyecto Innovación con TIC
La página web que dejo a continuación, ha sido realizada por Alison Aizcorbe, Claudia Ureta, Andrea Saavedra y yo, Nuria Rogero.
En esta página web, tratamos el tema del bullying entre los niños en las escuelas de educación primaria. Para abordar este tema, hemos añadido información acerca de lo que significa el bullying y de los distintos tipos de bullying que existen en la actualidad. Sin embargo, lo más importante son los consejos que hemos ofrecido, tanto a las escuelas como a las familias de los alumnos que sufren bullying, sobre las distintas maneras en las que podrían actuar frente a este gran problema, ya sea detectándolo en los niños mediante ciertas conductas, o combatiéndolo una vez que se ha identificado que un niño está sufriendo un caso de bullying.
Además de esta parte más teórica, decidimos incluir cual era nuestra historia y cuáles eran nuestros objetivos o intenciones con la página web. En el inicio, aparte de la información escrita, hemos añadido un recurso audiovisual (vídeo) para concienciar a los lectores de la página de una manera más entretenida y amena, sabiendo que van a hacer más caso a este recurso que al resto.
Finalmente, incluimos unas dinámicas o juegos que poder desarrollar en las aulas con los alumnos para prevenir este tipo de problemas y conciencias a los niños acerca de lo que implica.
https://andreaticuam.wixsite.com/bullying
jueves, 27 de abril de 2017
Proyecto "Cortos"; Vídeo en Slow Motion, Guión del Corto y Corto
Buenos días:
A continuación, dejo el vídeo en slow motion, el guión del corto y el propio corto. Estas tres actividades han sido realizadas por Claudia Ureta, Nuria Rogero, Alison Aizcorbe y Andrea Saavedra.
lunes, 20 de marzo de 2017
Chiste con Powtoon
El chiste ha sido realizado en pareja, entre Andrea Savedra y yo, Nuria Rogero.
Recursos
Este trabajo lo hemos realizado Andrea Saavedra y yo, Nuria Rogero
A continuación, dejo la parte del trabajo realizada con Genially, en pareja
domingo, 12 de marzo de 2017
Infografía sobre la Fotosíntesis
A continuación, la infografía acerca de la fotosíntesis, ha sido realizada en pareja entre Claudia Ureta y yo, Nuria Rogero.
jueves, 23 de febrero de 2017
Cuento Infantil Cómic
Cómic de Caperucita Azul


Cómic de Cenicienta


Estas historias han sido realizadas por Andrea Saavedra, Alison Aizcorbe y yo, Nuria Rogero.
Actividad individual: en cuanto a las ventajas y las desventajas de trabajar en pareja, con respecto trabajar de manera individual, considero que son muchas más las ventajas. Una de las principales ventajas que presenta el trabajo en parejas es que no solo cuentas con tus puntos de vista, opiniones y conocimientos para realizar el trabajo propuesto, si no que, al contar con otra persona que te ayuda a llevarlo a cabo, cuentas también con lo que esa persona pueda opinar, pueda pensar o pueda saber. Otra de las ventajas es que si uno de los dos no sabe realizar una tarea o no sabe como responder a una de las actividades exigidas, cuenta con la ayuda de una persona que sí puede saber como hacerlo. Además, otro de los factores a favor de estos métodos es que el trabajo, al estar acompañado de otra persona y al hablar con alguien para debatir como hacer las cosas, el trabajo se te hace mucho más ameno y entretenido. Por otra parte, también cuenta con algunas desventajas. La más notable, en mi opinión, es que, al no estar solo en un proyecto, muchas veces no puedes realizarlo del modo que tú quieras, si no que tienes que tener en cuenta la opinión de tu compañero, que no siempre estará de acuerdo con tus ideas.
jueves, 16 de febrero de 2017
Mapa Conceptual de Cenicienta
CENICIENTA
Este mapa conceptual del cuento de Cenicienta lo hemos realizado en pareja Claudia Ureta y yo. Todos los procesos realizados para elaborarlo se ha llevado a cabo en la herramienta de Cmaptools.
Actividad Individual: en cuanto a mi opinión acerca de los usos que se le pueden dar a este programa mencionado (CMAPTOOLS) en relación con los niños en la Educación Primaria, opino lo siguiente. Pienso que podría tratarse de una buena herramienta, fácil y sencilla de usar por los niños con autonomía y en clase, para que dichos niños se inicien de una forma entretenida en el uso de las Tecnologías. En cuanto a sus posibles aplicaciones, podría emplearse de una manera eficiente para enseñar los contenidos de las Ciencias de la Naturaleza y las Ciencias Sociales, permitiendo que sean los propios alumnos los que realizan los esquemas y mapas conceptuales de los contenidos más importantes en su ordenador y a su manera. De esta manera, aprenderían de una manera novedosa e innovadora, y mediante su propio esfuerzo. Otra de las posibles aplicaciones es emplearla en la asignatura de Educación Artística, para comprobar la creatividad e imaginación de los niños a la hora de mandarles trabajos creativos, como el propuesto a nosotros por la profesora de TIC (realizar un mapa conceptual de un cuento infantil). Esto es resumidamente lo que propongo para el uso de esta herramienta en la Educación Primaria.
domingo, 12 de febrero de 2017
miércoles, 8 de febrero de 2017
Mi presentación
Buenos días:
Me llamo Nuria Rogero y tengo 18 años. En este momento me encuentro estudiando la carrera de Magisterio Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid.
Cuando nací, vivía en Fuenlabrada, pero con 2 años nos mudamos a Tres Cantos, un pueblo al norte de Madrid donde resido actualmente. Durante toda mi etapa educativa de infantil, primaria, secundaria y bachillerato estudié en colegios e institutos bilingües. Esta es una de las razones por las que me gusta tanto el inglés, tanto aprenderlo como enseñarlo y compartir lo que me transmite.
Lo de estudiar Magisterio y dedicarme a la profesión de docente fue una cuestión de vocación. Desde que era pequeña siempre he querido dedicarme a esto por diversos motivos. Los motivos principales son que adoro los niños y todo lo relacionado con su crecimiento y su evolución, que me encanta transmitir los conocimientos que poseo a aquellos que no los tienen, y que me apasiona la idea de que, algún día, pueda estar en frente de 30 niños de primaria atendiendo a las ideas que transmito y que defiendo y a todo lo que yo les pueda enseñar.
Y hasta aquí mi presentación, hasta pronto ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)